
Retrato de la
familia de la artista: su padre Amilcare, su hermana Minerva y su hermano
Asdrubale. Sofonisba Anguissola. Nivaagaards Malerisamling (Nivå, Dinamarca)

Nace en Roma en
1593 y es hija del pintor Orazio Gentileschi. Ya desde pequeña se acerca a la
pintura observando los cuadros de su padre, quien deseaba que fuera monja y la
mantiene prácticamente encerrada en casa, permitiéndole el acceso al taller con
la condición de que nadie le dirija la palabra. Los esfuerzos por proteger a
Artemisia fueron inútiles ya que fue violada por un discípulo suyo, Agostino
Tassi. Según otros autores, se trató de un engaño al que ella sucumbió ante una
promesa de matrimonio que fue incumplida. Se interpuso una demanda y el proceso
concluyó con una leve condena de Agostino Tassi. Se traslada a la Florencia de
Cosme II con motivo de su matrimonio con un pintor florentino, elegido por su
padre, después del juicio de 1612 que debería devolverle la honra y alejarla
del lugar de los hechos.
Vuelve a Roma hacia
1620 donde mantiene una relación amistosa y profesional con el pintor francés
Simon Vouet. Hacia 1631 se traslada a Nápoles, donde frecuenta el grupo de
pintores caravaggistas y desde allí realiza un viaje a la Corte de Carlos I de
Inglaterra en 1638, regresando a Nápoles tres años después residiendo en esta ciudad
hasta su muerte en 1652.
El estudio de su
obra se ha visto muy influenciado por los acontecimientos de su vida, sobretodo
por el episodio de Agostino Tassi, y por la interpretación de los mismos.
Algunos autores la definen como una joven lasciva que aprovecha sus encantos
para obtener el éxito en una profesión preferentemente masculina, en cambio
otros la consideran una víctima en busca de venganza. Según esto, han querido
verse detalles autobiográficos en sus famosos lienzos Judit decapitando a Holofernes del Museo di Capodimonte (1612-13) y de la Galleria degli Uffizi (1620)
oSusana y los viejos de Pommersfelden (1610). Es también notable su Autorretrato como alegoría de la Pintura del Kensington Palace (1630) basado en la descripción que hace Cesare
Ripa en su libro De Iconologia de la alegoría de musa griega de la Pintura. Este cuadro “es, en primer
lugar, una representación de la artista y, al mismo tiempo, un discurso sobre
la teoría de la pintura, una declaración de principios y una afirmación del
propio carácter y valor como pintora de su autora” según la profesora Francisca
Pérez Carreño.
La influencia de
Caravaggio se aprecia en la monumentalidad de sus figuras, el naturalismo, el
uso del claroscuro y el sentido dramático de la escena mientras que un uso del
color más rico y variado y el virtuosismo en la pintura de telas y materiales
remite más a su padre y al ambiente florentino.
Fue una pintora de
éxito, consciente de su papel de artista, que viajó al extranjero y fue
respetada en la profesión hasta el punto de ser admitida en la Academia del
Diseño de Florencia en 1616 (fue la primera mujer admitida en la Academia desde
su fundación en 1563).

Judith y su
sirviente con la cabeza de Holofernes. Artemisia Gentileschi. The Detroit Institute of Arts (EE.UU.)

Nace en 1609 en
Haarlem donde su padre regentaba una hostería que quebró cuando Judith tenía
quince años. Ante la bancarrota familiar se vio en la obligación de aprender un
oficio y eligió la pintura entrando en el estudio del pintor Ampzing. Amiga de
Frans Hals, la obra de éste influye profundamente en el estilo de la pintora.
En 1636 se casa con
el célebre pintor de género Jan Miense Molenaer estableciéndose en Amsterdam.
Once años después se trasladan a Heemstede un suburbio de Haarlem donde muere
en 1660.
Alterna el retrato
con las escenas de género. Es famoso El
Concierto de 1633 conservado en el National Museum of Women
in the Arts de Washington, tema muy frecuentado por los artistas de los Países
Bajos en aquel tiempo y en el que se aprecian claramente influencias de Frans
Hals y de Caravaggio. Fue tan estrecha la relación profesional entre aquel y
Judith Leyster que algunas obras de ésta fueron atribuidas a Hals como ocurrió
con el Retrato de niña de la Fundación Rau.
Después de su
matrimonio se va alejando del estilo de Hals para ir acercándose al de su
marido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario