LA MUJER Y SU SIMBOLISMO ARTÍSTICO

Este espacio tratará TODOS los aspectos que involucran a la mujer en el arte, desde sus inicios cuando era discriminada hasta hoy día en que las expresiones artísticas de la mujer han llegado a ser reconocidas universalmente y que han marcado puntos de gran relevancia en la Historia del Arte.

martes, 18 de septiembre de 2012


Durante la primera mitad del siglo XX las mujeres se aproximan con entusiasmo al mundo de las vanguardias artísticas. Aparentemente las limitaciones que había sufrido la mujer a lo largo de toda la historia se habían superado: ya tiene acceso libre a las escuelas de pintura, pueden participar en exposiciones y concursos o copiar desnudos del natural, pero los prejuicios continúan instalados en la sociedad. Así vemos que las escuelas de arte están gestionadas por hombres, los críticos de renombre son hombres y los jurados de los concursos los componen hombres. La situación no ha cambiado mucho cuando el célebre fotógrafo Alfred Stieglitz debe defender el trabajo de su esposa, la pintora Georgia O’Keeffe durante la presentación de una exposición de la obra de ella.
Solo a partir de los años sesenta, con la consolidación del movimiento feminista y la lucha por los derechos de la mujer, se empiezan a realizar estudios que van sacando de las sombras a artistas de todos los tiempos, algunas de las cuales habían gozado de gran éxito en su época y demostrando la extraordinaria calidad de los trabajos de muchas de ellas cuyas obras eran a veces atribuidas a sus padres o maestros también artistas y, claro está, varones.
Como muestra de estas reivindicaciones, cabe señalar la realizada en 1989 en Nueva York por el grupo de activistas feministas Guerrilla Girls con carteles donde se leía: ¿Tienen que estar desnudas las mujeres para entrar en el Metropolitan Museum? Menos del 5% de los artistas de la Sección de Arte Moderno son mujeres, pero el 85% de los desnudos son femeninos.
Muchas son las mujeres que durante el Renacimiento y el Barroco se dedicaron al arte como la monja Caterina de’ Vigri, la escultora Properzia de’ Rossi, Elisabetta Sirani, Barbara Longhi o Catharina van Hemessen entre otras pero vamos a centrarnos en Lavinia Fontana, Sofonisba Anguissola, Artemisia Gentileschi,Judith Leyster  y Luisa Roldán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario